Inicio » AREAS DE INVESTIGACION » Equipamiento

Ligas de Interes

Equipamiento

 

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA: Cuenta con microscopios de última generación, caracterizados por una amplia gama de funciones, modos de operación, tipos de señales, que permiten análisis de morfología, composición química y cristalografía de precipitados, nanopartículas y materiales en general, llegando a niveles de tamaño de nanómetros.

Además de los usos científicos de investigación de la UANL, se ofrecen servicios a la industria, tales como análisis de falla de materiales poliméricos, metálicos y cerámicos, caracterización de precipitados y la microestructura de aleaciones de interés para la industria metal-mecánica, automotriz y aeroespacial de la región.

Microscopio electrónico de Transmisión FEI-Titán G2 80-300 con resolución de 0.7 A; dispone de detectores de elementos químicos y puede trabajar en modo STEM (resolución 1.4 A).

Barrido FEI-Novananosem 200 con resolución de 10.4 A; dispone de detectores de elementos químicos y puede operar en modo STEM.

Están por instalarse equipos para preparación de muestras y ya se cuenta con un ultramicrótomo que permite la obtención de muestras para microscopía electrónica de transmisión.

 

CUARTO LIMPIO: Cuarto Limpio Clase 100, disponible para la realización de experimentos que requieren alto grado de pureza, sin riesgos de contaminación, útiles en el desarrollo de procesos que requieren bajos niveles de contaminantes en el ambiente, como algunos procesos de la industria electrónica y farmacéutica. Asegura la presencia de 100 o menos de partículas mayores a las 5 micras de tamaño en un volumen de 1 m3.

 

FOTOCATÁLISIS: Dedicado esencialmente a la síntesis y caracterización de materiales con propiedades fotocatalíticas, con él se conciben y desarrollan nuevas composiciones y estructuras de materiales que permiten la degradación de residuos potencialmente riesgosos bajo la acción de radiación solar. Entre las aplicaciones se encuentra la purificación de aguas industriales residuales, provenientes de industrias como la textil, alimenticia y farmacéutica. La eliminación de gases tipo NOx en emisiones a la atmósfera y la degradación de plásticos y reducción de vida media de los mismos son otras aplicaciones cubiertas. Amplia gama de fotorreactores y equipo para caracterización, como tamaño de partícula, área superficial y otros parámetros.

 

ESPECTROFOTOMETRÍA: Cuenta con una amplia gama de instrumentos para la caracterización química de materiales, entre los que cuentan absorción atómica, FTIR y fotoluminiscencia.

REOMETRÍA: Obtención de características reológicas de fluidos. Reómetro de cilindro rotacional. Marca Antón, modelo: Physica MCR-301.

ANÁLISIS TÉRMICO: Determinación de propiedades térmicas de materiales, tales como conductividad térmica, capacidad calorífica y temperaturas características de transformaciones de estado y fases.

SÍNTESIS: Infraestructura general: mesas, bancos, campanas para reacciones para preparar distintos materiales o realizar experimentos fisicoquímicos.

MAGNETOMETRÍA: Equipo para caracterización de propiedades magnéticas de los materiales y obtención de curvas de imantación en función del tiempo, isotérmica o en función de la temperatura. Marca: Design, modelo: MPMS-SVSM.

DEPOSITACIÓN: Amplia gama de equipos para las transformaciones de superficies de materiales, principalmente desarrollándoles recubrimientos de composiciones químicas diferentes a las del material, generando cambios de propiedades, tales como alta dureza superficial o resistencia a la corrosión. Se cuenta con equipos como el SPIN COATER

para fabricación de películas delgadas, marca Laurell, modelo: WS400-EzNPP, además de los equipos de depositacion térmica Angstrom Enigineering para evaporación térmica y el depositador por haz de iones, erosión iónica Oxford Applied Research ION DEP 250 y aparatos para caracterización como el nanoindentador y el microscopio de fuerza atómica.

MECATRÓNICA: Infraestructura amplia: Bancos y mesas, equipos de cómputo, amplia gama de componentes, sensores, actuadores y kits electromecánicos y electrónicos y de control para la preparación y construcción de prototipos de sistemas robóticos, autotrónicos, drónicos, domóticos, biomecatrónicos y de control a distancia, incluyendo Internet.

GESTIÓN DELILO DE VIDA DE PRODUCTOS: Servidor y 20 asientos de equipo de cómputo para diseño industrial, con programas para la gestión del ciclo de vida de productos, permitiendo desde la concepción de la idea de componentes o sistemas automotrices, aeroespaciales o de otras industrias, pasando a su diseño conceptual e ingenieril, apoyando con simulaciones de comportamiento o proceso, llegando hasta los criterios de manejo de los residuos al fin de la vida de los sistemas.

LABORATORIO DE OXIDACIÓN A TEMPERATURA ELEVADA: Maneja un reactor de oxidación isotérmica con atmósfera controlada hasta temperaturas de 1200C utilizando cualquier atmósfera oxidante. También cuenta con un reactor de oxidación cíclica controlado con un servomecanismo para estudiar el efecto de esfuerzos térmicos en el comportamiento de capas de óxido. Además existen muflas de tratamiento térmico para otro tipo de reacciones controladas. Con este laboratorio es posible recrear modelos físicos de procesos industriales que están expuestos a condiciones de oxidación.