MECATRÓNICA
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
AUTOTRÓNICA: Vehículos eléctricos, convertidores, motores eléctricos.
VEHÍCULOS NO TRIPULADOS: Aviones no tripulados, helicópteros y cuadrimotores, dirigibles y submarinos.
TELEOPERACIÓN: Control de sistemas a distancia vía internet y teleoperación bilateral de robots.
ROBÓTICA: Robótica móvil, robots hexápodos y humanoides.
COORDINACIÓN Y SINCRONIZACIÓN: Control coordinado y sincronización de sistemas de robots.
AUTOTRÓNICA: Está dedicada al estudio y concepción de dispositivos electromecánicos que permiten tener el mejor desempeño en un automóvil, así como incrementar la seguridad en el manejo y proporcionar un mayor confort.
APLICACIONES
Sistemas de supervisión, detección y diagnóstico de fallas.
Sistemas de seguridad: Sistema eléctrico para el frenado, manejo, encendido del motor, luces, etc.
Confort: Control del sistema de climatización, del encendido eléctrico, de sonido, etc.
BENEFICIOS
Reducción de consumo de combustible.
Incremento en el confort de los pasajeros.
Mayor seguridad en situaciones de riesgo.
Detección de fallas para su rápida localización y reparación.
Reducción de costos.
Aumento en la seguridad de los pasajeros en caso de accidentes.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Modelado de sistemas.
Control del sistema de frenado y de motores eléctricos.
Diseño de esquemas de control y supervisión.
Sistemas de asistencia de manejo.
Desarrollo de software y de estrategias para la prevención y diagnóstico de fallas.
Sistemas de tracción.
Diseño de convertidores de potencia.
Estudios dinámicos: Estabilidad y ahorro de energía.
VEHÍCULOS NO TRIPULADOS
Drones o UAV (unmannaed air vehicle), vehículos aéreos no tripulados, controlados a distancia, susceptibles de llevar una carga útil según las necesidades y capaces de efectuar una tarea específica, utilizados para vigilancia y seguridad de emplazamientos, edificios y zonas de alto riesgo.
APLICACIONES
Control y prevención de incendios.
Tráfico vehicular.
Seguridad pública.
Operaciones de salvamento.
BENEFICIOS
Reducción en tiempo en la localización y salvamento.
Supervisión de control vehicular.
Vigilancia y supervisión continua de zonas alejadas y de autopistas.
Publicidad.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Modelado matemático, diseño, construcción y algoritmos de control de dirigibles, aviones y helicópteros y aviones a pequeña escala.
Control de robots móviles, submarinos miniatura y torpedos UUV (unmanned undersea vehicle).
Cámaras controladas a distancia vía Internet o radiofrecuencia.
TELEOPERACIÓN
La teleoperación es el término utilizado para designar el control remoto de robots, donde el operador humano controla los movimientos del robot localizado a cierta distancia e interconectados a través de algún medio de comunicación, como el Internet.
APLICACIONES
Medicina: Cirugía no invasiva.
Control de procesos industriales.
Laboratorios remotos.
Enseñanza a distancia.
Pruebas especiales, submarinas.
Minería.
Industria nuclear.
BENEFICIOS
Reducción de riesgos para el operador.
Optimización de recursos.
Operación simple de rápida
Disminución en movilidad de los operadores.
Capacitación y entrenamiento.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Teleoperación bilateral.
Esquemas de control, posición y fuerza.
Diseño de prototipos.
Diseño de software.
Análisis de retardos de comunicación.
Los proyectos de desarrollo en el área de mecatrónica en el CIIDIT incluyen los siguientes:
Robótica
Autotrónica: Control de la apertura y cierre de ventanas, puertas, limpiaparabrisas, etc.
Sistema electrónico para el frenado, manejo, encendido del motor, luces, etc.
Domótica: Monitoreo de acceso y automatización de edificios, auditorios, casas.
Motorización de puertas, ventanas y persianas.
Drones (vehículos aéreos no tripulados): Control y prevención de incendios y operaciones de salvamento.
Tráfico vehicular y seguridad pública.
Biomecatrónica: Prótesis, sillas eléctricas y monitoreo de signos vitales.
Diseño y construcción de prototipos.